La inflación es el aumento sostenido de los precios en una economía. Para contenerla, el Banco de México suele incrementar la tasa de referencia, lo que impacta en los créditos otorgados por bancos, SOFOMES y otras instituciones.
Efectos de la inflación en el crédito
-
Aumento en tasas de interés
-
Los préstamos se encarecen porque las instituciones ajustan el costo del dinero.
-
Esto afecta a créditos personales, hipotecarios y empresariales.
-
-
Restricción en el acceso
-
Con mayor riesgo económico, las instituciones son más selectivas al otorgar crédito.
-
Solicitan más garantías o historial crediticio sólido.
-
-
Disminución del poder adquisitivo
-
Las familias y empresas destinan más recursos a cubrir gastos básicos.
-
Esto reduce la capacidad de pago y el margen para endeudarse.
-
-
Impacto en PYMES y emprendedores
-
El acceso al financiamiento se vuelve más complicado para pequeños negocios.
-
Algunos optan por alternativas como créditos con garantía inmobiliaria o fintechs con procesos más flexibles.
-
Estrategias para enfrentar este contexto
-
Comparar opciones entre distintos tipos de instituciones financieras.
-
Priorizar créditos con tasas fijas para evitar incrementos futuros.
-
Usar financiamiento solo para proyectos con retorno claro de inversión.
-
Mantener reservas de liquidez para emergencias.
La inflación es un factor decisivo en el acceso al crédito en México. Eleva las tasas, endurece los requisitos y reduce la capacidad de pago de familias y empresas. Sin embargo, con una planeación adecuada y la elección correcta de producto financiero, es posible acceder a crédito y mantener estabilidad aun en contextos inflacionarios.